El estado de Tabasco, en México, no solo es un paraíso natural con su exuberante vegetación y ríos caudalosos, sino también el hogar de un invaluable legado maya. Los *Chontal Maya*, una rama de la civilización maya, han habitado esta región durante siglos, preservando su cultura, sus creencias y su identidad a lo largo del tiempo.
Uno de los testimonios más impresionantes de la presencia maya en Tabasco es la antigua ciudad de *Comalcalco*. A diferencia de otras ciudades mayas construidas con piedra caliza, Comalcalco destaca por el uso de *ladrillos de barro cocido y estuco*, lo que la convierte en un sitio arqueológico único dentro del mundo maya. Esta ciudad fue un importante centro comercial y religioso, desempeñando un papel clave en la expansión de la civilización maya.
A pesar de la modernidad, el pueblo maya de Tabasco sigue luchando por mantener vivo su legado. Su economía sigue ligada a cultivos tradicionales como *el maíz, el cacao y el chile*, los cuales no solo forman parte de su dieta, sino también de sus rituales y creencias religiosas. Además, el idioma *Chontal Maya*, aunque hablado por una minoría, representa un esfuerzo continuo por preservar su identidad cultural.
El majestuoso legado maya sigue vivo en Tabasco, reflejado en sus sitios arqueológicos, sus tradiciones y en la determinación de su gente por honrar su historia. Hablar de la herencia maya en México es también reconocer la importancia de Tabasco, sus raíces en *Comalcalco* y la resistencia cultural del pueblo *Chontal Maya*