Lun. May 5th, 2025

La FGR captura a Alcalde por presuntas ligas con crimen organizado y Rancho Izaguirre

José Asunción Murguía Santiago, Alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por la FGR por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Ciudad de México, 3 de mayo (SinEmbargo).- La Fiscalía General de la República (FGR) informó esta noche que José Asunción Murguía Santiago, Alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo delincuencial al que se le adjudica un campo de adiestramiento hallado en el Rancho Izaguirre, dentro de dicho municipi0, en marzo de este 2025.

De acuerdo con la información dada a conocer en el Registro Nacional de Detenciones, el Edil emanado del partido Movvimiento Ciudadano (MC) fue detenido la tarde de este 3 de mayo, por parte de agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la cual forma parte de la FGR.

Tras su captura, cumplida a raíz de una orden de aprehensión en su contra, el Edil fue trasladado a la Ciudad de México (CdMx), según lo señalado por las autoridades mexicanas.

Al momento de su detención, el acusado vestía playera de color guinda, un pantalón de mezclilla azul y zapatos de color negro, se detalla en la ficha de captura. Asimismo, se indicó que presenta un tatuaje de un león en el brazo derecho.

La detención de Murguía Santiago se suma a otras 15 que han logrado las autoridades mexicanas desde que salió a la luz el hallazgo de objetos personales y restos humanos al interior del Rancho Izaguirre.

En el más reciente informe dado a conocer por la FGR sobre el caso, el Fiscal General Alejandro Gertz Manero aseguró que desde el año 2021 las autoridades locales de Jalisco sabían que el lugar era usado como un centro de “reclutamiento, adiestramiento y operación” del Cártel Jalisco Nueva Generación y sostuvo que esto está demostrado por “confesionales, testimoniales y documentales”, en ese sentido adelantó que se investigarán a las autoridades coludidas.

Durante esa misma presentación, Gertz Manero recalcó que, hasta la fecha, «no hay una sola prueba que acredite» que el Rancho Izaguirre también era usado como un campo de exterminio o un lugar de cremación.

Presidenta: Que nada quede en la oscuridad

Tras las declaraciones de Gertz Manero y los reclamos de colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada que rechazaron la versión de que el Rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró el miércoles que su Gobierno seguirá escuchando a las madres buscadoras y que continuarán las investigaciones.

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal se comprometió a que las autoridades se acerquen con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco para sumar su visión y que sean coadyuvantes a las investigaciones que realiza la FGR sobre el caso Teuchitlán.

Sheinbaum Pardo aseveró que la FGR es autónoma y que ella, al igual que todos los mexicanos, tuvo noción de los primeros avances sobre el caso Teuchitlán. Sin embargo, declaró que su administración seguirá de lado de las víctimas, por lo que buscará que no haya contradicciones en los datos

Por Don Beto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *