Vie. Nov 28th, 2025

*Han intensificado su ofensiva y ya suman 76 muertos

Washington / Ciudad de México. 12 de noviembre 2025.— El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha intensificado su ofensiva marítima contra el narcotráfico en el Pacífico oriental, realizando desde septiembre 19 operativos contra presuntas “narcolanchas”, tres de ellos frente a las costas de Acapulco, Guerrero, de acuerdo con una investigación publicada por The Washington Post.

Según el medio estadounidense, los ataques —efectuados por unidades navales y aeronaves de patrullaje— han dejado al menos 76 personas fallecidas, la mayoría de ellas presuntos tripulantes de embarcaciones rápidas utilizadas para el transporte de droga desde América Latina hacia Norteamérica.

Uno de los incidentes más recientes ocurrió el 28 de octubre, cuando fuerzas estadounidenses atacaron una lancha rápida a más de 450 millas al suroeste de Acapulco. En esa acción, se reportó al menos un sobreviviente, lo que desencadenó operativos de búsqueda y rescate en la zona por parte de autoridades marítimas mexicanas y estadounidenses.

De los 19 operativos documentados, The Washington Post señala que 16 cuentan con ubicación confirmada, mientras que tres aún permanecen bajo reserva por motivos de seguridad o falta de información verificable. Estos ataques formarían parte de una nueva fase de la guerra contra las drogas, centrada en interrumpir las rutas marítimas del narcotráfico en el Pacífico oriental y el Mar Caribe, regiones donde operan redes vinculadas a cárteles mexicanos y sudamericanos.

Aunque el gobierno estadounidense sostiene que las operaciones buscan “disminuir la capacidad logística de las organizaciones criminales”, organismos internacionales y defensores de derechos humanos han expresado preocupación por la falta de transparencia y las posibles violaciones al derecho internacional en aguas internacionales.

Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Defensa han ofrecido declaraciones oficiales sobre los ataques frente a Acapulco ni sobre el número exacto de víctimas o sobrevivientes. En México, la Secretaría de Marina tampoco ha confirmado si participó o fue notificada de las operaciones en su zona marítima.

Analistas señalan que este tipo de acciones reflejan un endurecimiento de la política antidrogas estadounidense, que desde 2019 ha trasladado parte de sus esfuerzos de interdicción del Caribe hacia el Pacífico, donde se estima que transita más del 70% de la cocaína que llega a Estados Unidos.

Por Don Beto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *