Ciudad de México. 01 de octubre 2025.- El fenómeno del llamado “huachicol fiscal” se convirtió en tema central durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, ante el pleno del Senado, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Senadores de oposición pusieron sobre la mesa el costo que esta práctica tiene para el país. La priista Carolina Viggiano aseguró que las pérdidas anuales por esta red de contrabando de hidrocarburos ascienden a 170 mil millones de pesos en recaudación, y que para Pemex representan un impacto de 517 mil millones de pesos.
El senador Rolando Zapata, también del PRI, cuestionó si la Secretaría de Hacienda cuenta con estimaciones del dinero que ha dejado de ingresar tanto en este como en gobiernos anteriores a causa de este ilícito.
En respuesta, Amador afirmó que su dependencia ha intensificado la coordinación con la Procuraduría Fiscal de la Federación, las áreas de inteligencia y las aduanas, lo que ha permitido presentar 102 querellas ante la FGR entre abril de 2023 y la fecha, vinculadas con contrabando de hidrocarburos por un monto cercano a 16 mil millones de pesos.
El funcionario insistió en que para Hacienda no se trata de “huachicol fiscal” sino de contrabando de combustibles, y destacó que gracias a las acciones implementadas se han logrado 200 mil millones de pesos adicionales en recaudación, particularmente en aduanas.
“Estamos luchando contra el contrabando, disminuyendo fugas y aumentando la eficiencia recaudatoria. Hoy estamos obteniendo cinco veces más ingresos que en administraciones anteriores”, sostuvo Amador, al subrayar que el combate al contrabando es una prioridad para el actual gobierno.
La comparecencia puso en evidencia tanto los avances reportados por la Secretaría de Hacienda como las dudas de la oposición respecto al verdadero alcance de las investigaciones y el nivel de impacto económico del “huachicol fiscal” en las finanzas públicas y en Pemex.