Mar. Oct 14th, 2025

*Se comprometió a gestionar ante la SICT para que se aceleren los trabajos en varios frentes y evitar retraso de otros 10 años

LÁZARO CÁRDENAS, Mich., 13 de octubre de 2025.– El senador michoacano de Morena, Raúl Morón Orozco, reconoció el retraso y abandono en los trabajos de ampliación de la Autopista Siglo XXI, al considerar que su deterioro y los constantes accidentes la convierten en una de las vías más peligrosas del país.

“Parece un camino rural y no una autopista de cuota”, expresó el legislador durante un encuentro con empresarios michoacanos realizado en Lázaro Cárdenas, donde se analizó el impacto económico y de seguridad que genera la falta de avance en la modernización de esa importante vía de comunicación.

Morón Orozco admitió que la ampliación a cuatro carriles —prometida desde hace más de una década— se ha demorado excesivamente, lo que provoca afectaciones constantes, principalmente cuando ocurren accidentes que obligan al cierre total de la circulación por horas o incluso días.

Durante la reunión, empresarios y representantes del sector productivo coincidieron en la urgencia de acelerar las obras. “De seguir a este ritmo, cuando terminen la ampliación ya estará rebasada por la demanda”, advirtió Julio César Cortés, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, acompañado por el expresidente del organismo, Daniel Torres Causor, quienes compararon el rezago con el crecimiento del puerto de Manzanillo.

“Allá ya circulan por seis carriles, mientras nosotros seguimos atorados”, lamentaron.

A su vez, Carlos López Cuevas, secretario general de la Sección 91 de la CROC, planteó la necesidad de abrir un canal de diálogo con el concesionario, ante las constantes quejas por los baches, desniveles y falta de señalización en los tramos en obra.

“De noche, las zonas intervenidas quedan sin avisos ni señal telefónica, lo que agrava los riesgos. Si se daña una llanta, ni el seguro cubre ni la autopista responde”, denunció.

Empresarios afiliados a ATLAC sumaron su reclamo al recordar que el sector transportista genera empleo, paga impuestos y consume localmente, mientras las condiciones de la autopista siguen siendo precarias. “Desde el marchazo ya activamos la economía, pero el gobierno no se pone las pilas con la Siglo XXI”, señalaron.

En respuesta, Raúl Morón —acompañado por la diputada federal Rosalinda Zavalza y otros legisladores— ofreció su respaldo a los sectores portuarios y anunció gestiones ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que la obra avance desde varios frentes.

“Si no se hace así, pasarán otros diez años y las cosas seguirán igual. Es traumático usar esa vía”, sostuvo.

El senador recordó que en el Senado de la República promovió un exhorto al concesionario para que asuma su responsabilidad y mejore las condiciones del tramo carretero.

“Tras el pronunciamiento, el concesionario me buscó por todos los medios; le dije que alguien tiene que responder por las pérdidas humanas y materiales”, narró.

Ante el cuestionamiento de Karina Oviedo, de Mujeres Empresarias Canaco, Morón Orozco fue enfático: “La ampliación debió realizarse hace doce años. No lo hicieron porque hubo acuerdos con el poder para patear el bote. Hubo complicidad, no sé si de aquí o de allá”.

Finalmente, el legislador describió que en varios tramos de la Siglo XXI se conduce como si fuera terracería, y comparó su estado con carreteras de Jalisco donde el mantenimiento sí se cumple.

“No solo debieron ampliar la vía, también mantenerla en buen estado. Hoy tenemos una autopista de cobro que parece camino rural”, concluyó.

Por Don Beto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *