*Dirigente nacional precisa que antes se robaban de 6 a 7 camiones diarios y hoy se roban hasta 80 todos los dias
Ciudad de México, 20 nov 2025.- La violencia en las carreteras mexicanas ha rebasado todo límite, advirtió la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), que acusa al gobierno federal y a las autoridades estatales de haber permitido que los asaltos, secuestros y agresiones contra operadores se disparen a niveles inéditos.
Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la ANTAC, lanzó una declaración que exhibe la crudeza del problema:
“En sexenios pasados se robaban de 6 a 7 camiones por día; hoy pueden llegar a ser hasta 80 unidades diarias”, afirmó, responsabilizando a la falta de vigilancia y al abandono institucional de la red carretera.
La ANTAC aseguró que el sector transportista opera en un estado de indefensión permanente mientras las bandas delictivas se fortalecen y actúan con total libertad. “Nadie está a salvo ya, ni operadores, ni empresas, ni viajeros”, denunció Martínez Aguilar, quien pidió a la ciudadanía respaldar la movilización nacional ante lo que calificó como una crisis de seguridad ignorada durante años.
El megabloqueo del 24 de noviembre: un mensaje de alto impacto
Diversas organizaciones transportistas confirmaron que el megabloqueo nacional se llevará a cabo este 24 de noviembre, iniciando a las 8:00 a.m., con cierres simultáneos en las principales autopistas que conectan a la Ciudad de México. Aunque la logística aún se afina, admitieron que se prevén afectaciones masivas en la movilidad del país.
Entre los propósitos de la protesta destaca presionar a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para que no genere ingresos durante la jornada, como señal de rechazo a lo que consideran una administración indolente frente al caos que se vive en las autopistas del país.
Los organizadores aclararon que servicios de emergencia y transporte público podrán circular, pero pidieron a la población evitar salir a carretera ese día para no quedar atrapada en los bloqueos.
Autopistas que podrían ser bloqueadas
Los cierres contemplan algunas de las rutas más transitadas y estratégicas del país:
• México–Toluca
• México–Querétaro
• México–Pachuca
• México–Puebla
• México–Cuernavaca
• México–Cuernavaca–Acapulco
De manera adicional, podrían instalarse bloqueos en otras carreteras federales donde los transportistas han registrado mayores niveles de violencia.
Una protesta que exhibe el hartazgo nacional
El megabloqueo del 24 de noviembre no solo representa la mayor movilización transportista del año: es un síntoma directo del colapso de seguridad carretera que viven millones de personas. Los operadores llevan años denunciando asaltos armados, extorsiones y asesinatos mientras las autoridades se limitan —según ellos— a emitir comunicados sin resultados tangibles.
La ANTAC sostiene que esta protesta no es un acto de confrontación, sino “una llamada de auxilio nacional” ante un problema que afecta a toda la cadena logística, eleva costos, impacta precios al consumidor y pone en riesgo la vida de quienes transitan por el país.
El mensaje es claro: la seguridad carretera dejó de ser un tema sectorial; hoy es un asunto de emergencia nacional.
